martes, 21 de agosto de 2012
viernes, 3 de agosto de 2012
lunes, 23 de julio de 2012
Sistema Neurovegetativo
Sistema neurovegetativo (autónomo)
1.
¿Qué es el sistema
neurovegetativo?
Es la parte del
sistema nervioso central y periférico que se encarga de la regulación de las
funciones involuntarias del organismo.
2.
Organización
general de sistema neurovegetativo:
3.
Anatomía principal
del sistema neurovegetativo:
Sistema nervioso
autónomo central, sistema nervioso autónomo periférico, sistema nervioso
simpático, sistema nervioso parasimpático, sistema nervioso entérico.
4.
Características
básicas funcionales del sistema simpático y parasimpático:
Sistema Simpático
Los
nervios simpáticos tienen origen en la médula espinal entre los segmentos T-1 y
L-2 y desde aquí se dirigen a la cadena simpática paravertebral y finalmente a
los tejidos y órganos periféricos.
El cuerpo
celular de las fibras preganglionares se localizan en el cuerno
intermedio-lateral de la médula espinal, que abandonan a través de la raíz
anterior junto con las fibras motoras; las fibras simpáticas preganglionares
abandonan el nervio espinal inmediatamente después de que éste salga por el
agujero de conjunción y constituyen las ramas comunicantes blancas,
mielinizadas, que se dirigen hacia la cadena simpática paravertebral.
Sistema
Parasimpático
Las fibras
nerviosas parasimpáticas tienen origen en el tronco encefálico, en los núcleos
de los pares craneales III (oculomotor), VII (facial), IX (glosofaríngeo) y X
(vago) y en la médula sacra: segundo y tercero nervios sacros, y a veces
también del primero y cuarto.
El nervio vago tiene la distribución más
amplia de todo el SNP, siendo responsable de más del 75% de la actividad
parasimpática; inerva al corazón, pulmones, esófago, estómago, intestino
delgado, mitad proximal del colon, hígado, vesícula biliar, páncreas y parte
alta de los uréteres.
5.
Efectos de la
estimulación simpática y parasimpática sobre órganos específicos:
Sistema Nervioso Autónomo
|
||
Localización
|
Estimulación Simpática
|
Estimulación Parasimpática
|
Sistema
Cardiovascular
|
Aumento de
la tasa cardíaca y la fuerza de contracción cardíaca
|
Disminución
de la tasa cardíaca y la fuerza de contracción
|
Sistema
circulatorio
|
Vasoconstricción
periférica
|
En general
poco efecto sobre los vasos, pero favorecen la vasodilatación en los vasos
coronarios y cava
|
Aparato
digestivo
|
Vasoconstricción
abdominal, favoreciendo un déficit en la secreción y motilidad intestinal
|
Aumentan
la secreción y motilidad intestinal
|
Glándulas
exocrinas
|
Inhiben la
secreción hacia conductos o cavidades, excepto en las sudoríparas.
|
Promueven
la secreción a excepción de las glándulas sudoríparas.
|
Sistema
ocular
|
Dilatación
de la pupila
|
Contracción
de la pupila (miosis).
|
Sistema
renal
|
Cese en la
secreción de orina, y relajación de esfínteres.
|
Aumento en
la secreción de orina y contracción de esfínteres.
|
6.
Principales
reflejos del sistema neurovegetativo:
Se deben a
estímulos exteroceptivos (frio, calor, y estrés físico o psíquico) o
interoceptivos. Sensación olfativa y
gustativa, reflejos gástricos y salivales, micción y defecación, tención
arterial, ritmo cardiaco y motricidad intestinal.
7.
Función del sistema
neurovegetativo:
Ejercer control
sobre las funciones de muchos órganos y tejidos del organismo.
E Grafía
El Tálamo y el Hipotálamo
El Tálamo y el Hipotálamo
El Tálamo
Derivado de la palabra
griega Thalamos (talamos) que significa “cámara interna”, es
el centro de integración del cerebro. Una vez considerado una parte de los
ganglios basales, ahora se lo interpreta como una parte del diencéfalo. Su
ubicación central en el sistema nervioso central le permite el acceso a la
información de todas las áreas sensoriales y su salida hacia el cerebro y hacia
los centros de control motriz.
Los talamos ópticos son dos grandes
formaciones ovoides de sustancia gris (no cubiertas de mielina) situadas es el encéfalo.
El Tálamo es el principal centro de relación
entre la medula y el cerebro, en el terminan todas las vías sensitivas
importantes y con su mediación se produce la respuesta emocional a las
sensaciones. Está ubicado superior al mesencéfalo el cual contiene núcleos que
funcionan como áreas de relevo para todos los impulsos sensoriales excepto el
olfato, hacia la corteza cerebral.
Esta parte del diencéfalo consiste en dos
masas esféricas de tejido gris, situadas dentro de la zona media del cerebro,
entre los dos hemisferios cerebrales. Es un centro de integración de gran
importancia que recibe las señales sensoriales y donde las señales motoras de
salida pasan hacia y desde la corteza cerebral.
Núcleos del Tálamo:
Dorsomedial – Información Somática Visceral /Olfatoria
Interlaminar – Información Conciencia y Alertas
Anterior
– Memoria reciente/ Emocional
Reticular
– Regulación del Tálamo
Dorsal
Lateral – Actividad Motora
Ventral
Lateral – Inf. Actividad motora
Ventral
posterolateral – relevo sensaciones / Conciencia
Lateral
posterior – relevo sensaciones /Conciencia
Ventral
posteromedial – Inf. Visual/ Campo Opuesto
Geniculado
medial – Audición
Pulvinar
– Proceso sensorial, información visual/Auditiva
Funciones
del Tálamo
Desde un punto de vista funcional, el tálamo
es una estación de relevo sensitivo. Los impulsos nerviosos hacen una escala a
nivel talámico, estableciendo sinapsis antes de proseguir su recorrido hacia el
córtex cerebral. El tálamo constituye también un centro sensitivo primitivo que
sirve para registrar un tipo de sensación generalizada e imprecisa.
Funciones
del tálamo:
La
más importante de sus funciones es de relevo, ya que en él hace escala toda la
sensibilidad superficial y profunda, a excepción de la sensibilidad olfatoria,
antes de llegar a la corteza donde estas sensaciones se hacen conscientes.
Sus
funciones están ubicadas en:
Núcleo
geniculado medial: audición.
Núcleo
geniculado lateral: visión.
Núcleo
geniculado posterior: sensaciones en general y gusto.
Además
hay otros núcleos para estímulos motores como:
Núcleo
ventral lateral y anterior: movimientos voluntarios.
Otras
funciones del Tálamo:
-
Control automático: en relación con los circuitos de la emoción, la praxia, la memoria,
la regulación psíquica, etc.
- Asociación: como parte integrante del S. R (sistema reticular) al inhibir
produciendo un adormecimiento de la corteza cerebral.
Definición
del Hipotálamo
El hipotálamo está situado debajo del tálamo
en la línea media en la base del cerebro. Está formado por distintas áreas y
núcleos. Forma parte del diencéfalo, forma el piso y paredes laterales del 3er
ventrículo. Obtiene información del ambiente externo e interno. Se divide en
región supraóptica, tuberal mamilar, preóptica. Controla e integra el SNA,
recibe e integra impulsos sensoriales de la vísceras, intermediario principal
entre el sistema nervioso y endocrino, centro que regula fenómenos
mente-cuerpo, sensaciones de furia y agresión, regula el hambre y sed.
Núcleos Hipotalámicos
Suprosoptico – Sintetiza Vasopresina
Paraventricular – Sintetiza Oxitocina
Pre óptico/anterior – Control sist. Parasimpático
Posterior/lateral –Control sist. Simpático
Hipotalámico anterior – Regula temperatura
(calor)
Hipotalámico posterior – Regula temperatura
(frio)
Hipotalámico lateral – acto alimenticio
Hipotalámico medio – inhibe acto alimenticio
Hipotalámico lateral – aumenta ingesta de
agua
Supraquiasmatico - Circulación cardiaca
Funciones
del Hipotálamo
El hipotálamo regula o está relacionado de
forma directa con el control de muchas de las actividades vitales del organismo
y dirige otras necesarias para sobrevivir: comer, beber, regulación de la
temperatura, dormir, comportamiento afectivo y actividad sexual. También tiene una
destacada función endocrina, al nivelar hormonas y controlar la fisiología de
la hipófisis o glándula pituitaria. La glándula pimineal epífisis es un orgánulo
pequeño y de forma cionica que secreta hormonas de actividades endocrinas y
reproductoras de las gónadas. La hipófisis del diente de la mas da cerebral
mediante un pedúnculo o tallo interviene la secreción hormonal que regula
procesos tales como el desarrollo del tiroides, el crecimiento o la lactancia.
E grafía
“Circuitos talamicos”, Jorge Belmar, Facultad de Ciencias
Biológicas Universidad de Chile , http://www7.uc.cl/sw_educ/neurociencias/html/095.html
“Talamo
Hipotalamo”, Myriam Puszkarski y Patricia
Souberlich, http://www.slideshare.net/dana_lic/talamo-hipotlamo-presentation
La Corteza Cerebral
Corteza Cerebral
- Describa las funciones de cada una de las divisiones funcionales
de la corteza cerebral.
AREAS FUNCIONALES DE LA CORTEZA CEREBRAL
CORTEZA
PREFRONTAL
Es la zona más extensa y más desconocida. Hay que diferenciar
varias regiones:
1.- Aéreas pre frontales 9 a 12 de Brodman
Zona donde asienta la capacidad de generación de ideas
abstractas, juicio, sentimientos, emociones y personalidad.
La lesión produce una pérdida de iniciativa y del juicio, junto
con una alteración en las emociones (tendencia a la euforia), a la vez que
pierde capacidades en el comportamiento social (se cuida menos la apariencia
externa).
2.- Aéreas 46 y 47 de Brodman
Forman la porción dorso lateral, que recibe y proyecta
conexiones con las regiones de asociación sensoriales de los lóbulos parietal,
temporal y occipital, conectando finalmente con la región pre frontal.
3.- Área orbitaria (13 y 14 de Brodman).
Conectada con las estructuras límbicas y área 24 del cíngulo,
sirve de estación intermedia con el cortex pre frontal. Su lesión puede
conducir a alteraciones afectivas y pérdida de comportamientos inhibitorios
sociales, así como alteraciones en el comportamiento sexual.
CORTEZA
FRONTAL PREMOTORA
Es una zona extensa de transición entre las áreas anteriores
donde se diseña qué hacer y las motoras que lo ejecutan
Se pueden diferenciar, a su vez, varias regiones:
1.- Aéreas 6 y parte de la 8 de Brodman.
También descrita por Penfield como Área Motriz Suplementaria (AMS)
Su función es almacenar “programas” de comportamiento motor, de
acuerdo a anteriores experiencias, para acabar organizando la actividad final
de la zona motora primaria. Sería como la parte más superior del sistema
extrapiramidal, que automatiza y armoniza los movimientos voluntarios.
Existe una representación bilateral funcional, sobre todo en
el hemisferio dominante
Su estimulación provoca los movimientos adversivos de Foerster
(gira la cabeza, tronco y ojos hacia el lado contrario y eleva la extremidad
superior contralateral.
Su lesión puede no ocasionar alteraciones relevantes, si la zona
contralateral asume sus funciones. Aunque puede quedar torpeza en la
realización de movimientos y alteraciones en la marcha, similares a un síndrome
parkinsoniano, sobre todo si el lugar afectado es el dominante
En la cirugía de la epilepsia es una de las zonas más
características productoras de crisis y susceptibles de resección quirúrgica.
2.- Zona de los movimientos conjugados de ojos
En la unión de las áreas 6, 8 y 9 hay una pequeña zona cuya
estimulación provoca movimientos conjugados de los ojos hacia el lado
contrario.
3.- Áreas 44 y 45 de Brodman
Es una zona de coordinación de movimientos de la zona de la
cara, laringe, faringe y respiratorios.
En el hemisferio no dominante es también un área de respuesta
motora negativa, de acuerdo con los hallazgos de Lüders, en el sentido de que
su activación detiene la actividad motora que está realizando el paciente. En
el hemisferio dominante se corresponde con el área motora del lenguaje o área
de Broca. Su lesión produce una imposibilidad de decir las palabras que se
desea (afasia motora de Broca).
CORTEZA
FRONTAL MOTORA
Es el área motora primaria, correspondiente con el área 4 de
Brodman. Como ya hemos referido, hay una representación somatotópica muy
constante, que constituye el llamado Homúnculo de Penfield. La cara se
corresponde con la zona.
Más inferior y lateral del giro pre-rolándico; le sigue, hacia
la convexidad, la representación de la extremidad superior y el tronco; por
último, la representación de la extremidad inferior se localiza en la cara
interna. Como es bien conocido, cada hemisferio controla los movimientos del
lado contralateral del cuerpo.
En esta región se localizan las neuronas piramidales, que van a
iniciar la vía piramidal, que lleva las órdenes de los movimientos voluntarios
hacia las neuronas localizadas en la médula espinal. Es la parte final efectora
de los movimientos que se desean realizar.
Es la zona funcional más fácil de localizar en las pruebas
funcionales de RM y MEG.
Su estimulación genera movimientos de aspecto clónico,
integrados (varios músculos simultáneamente, que simulan una parte de un
movimiento), de partes distales de las extremidades (al contrario que la AMS,
que provoca movimientos de zonas proximales).
La lesión o ablación genera una pérdida irreversible de la
movilidad voluntaria de la zona afectada correspondiente, excepto si la
región interesada corresponde a la cara (dado que tiene representación
bilateral).
CORTEZA
PARIETAL O SENSORIAL
En el lóbulo parietal hay varias zonas funcionales, todas ellas
dedicadas a recibir información sensitiva:
1.-Área sensitiva primaria
La última de ellas en la cadena receptora, se corresponde con
las áreas 1, 2 y 3 de Brodman, que forman el giro post-rolándico y constituyen
la zona sensitiva primaria.
Esta área presenta una distribución somatotópica similar al área
motora primaria pre-rolándica y la zona de la laringe, faringe y perineo tienen
una representación bilateral.
La estimulación provoca parestesias contralaterales y
ocasionalmente movimientos igualmente contralaterales. También puede ser
reconocida esta zona a través de estimulación periférica contralateral y
recogida de potenciales evocados.
Tras una lesión en esta zona se pierde todo tipo de sensibilidad
en la zona contraria del cuerpo, aunque posteriormente se va recuperando la
sensibilidad dolorosa, temperatura, tacto…, pero no se recupera jamás el
sentido de la posición, la localización táctil, sensación de peso, percepción
de textura, discriminación entre dos puntos… De forma que queda el miembro
inútil en cuanto a función, excepto en personas muy entrenadas que puedan
dirigir los movimientos con la visión.
2.- Área sensitiva secundaria
Inmediatamente por encima de la Cisura de Silvio y debajo de la
anterior zona, hay un área pequeña de asociación, con representación
somatotópica diferente (cabeza hacia delante y pies hacia atrás).
Tiene representación bilateral de la mayor parte del cuerpo e
integra sensibilidad táctil, posicional y dolorosa.
3.- Área de asociación sensitiva
Se corresponde con las áreas 5 y 7 de Brodman. Su función es
recibir e integrar modalidades sensitivas, comparándolas con la experiencia
previa, de forma que permita reconocer objetos con la mano, por ejemplo, sin
necesidad de verlos. Esta capacidad de reconocer forma, tamaño y textura se
conoce comoestereognosia. También es en esta
región donde se tiene la conciencia del propio esquema corporal
4.- Área de asociación sensorial
Se corresponde con las áreas 39 y 40 de Brodman, situadas en los
giros angular y supramarginal respectivamente, que rodean la parte más
posterior de la Cisura de Silvio.
Su función es integrar e interrelacionar la información
sensitiva, auditiva y visual.
En el hemisferio no dominante colabora en la función de
reconocimiento tridimensional y esquema corporal. Su lesión provoca una
ignorancia oneglect del hemicuerpo y
campo visual izquierdos, incapacidad de reconocimiento tridimensional e incapacidad
de interpretar figuras complejas.
En el hemisferio dominante forma parte del Área de Wernicke,
área de integración del lenguaje, cuya lesión provoca una afasia sensitiva y un
Síndrome de Gersmann (disfasia, dislexia, digrafía, discalculia, confusión derecha-izquierda,
agnosis digital…).
CORTEZA
OCCIPITAL O VISUAL
Tiene dos zonas bien diferenciadas:
1.- Corteza visual primaria
Se corresponde con el área 17 de Brodman y está situada alrededor
de la Cisura Calcarina. Es un área de proyección primaria donde termina la vía
óptica. Su topografía es característica, inversa al campo visual, no sólo en el
sentido derecha-izquierda, sino también superior-inferior. De forma que, por
ejemplo, la parte superior del campo visual derecho de ambos ojos se localiza en
la región occipital izquierda, en el labio inferior de la cisura calcarina.
2.- Corteza de asociación visual
Se corresponde con las áreas 18 y 19 de Brodman, que rodean al
área 17.
Su función es integrar información visual y compararla con
experiencias previas, de forma que su lesión impide reconocer objetos en el
campo visual contralateral.
También en el área 18 hay una zona cuya estimulación provoca una
desviación conjugada de la mirada hacia el lado contrario, como en la región
frontal premotora.
LOBULO
TEMPORAL
Es una estructura más compleja que los anteriores lóbulos. Se
pueden diferenciar varias zonas corticales:
1.- Áreas auditivas.- A su vez, podemos
diferenciar dos zonas:
A.- Área auditiva primaria.- Se corresponde con las
áreas 40 y 41 de Brodman y está situada en el giro de Heschl, situado en el
labio inferior de la Cisura de Silvio.
Recibe información bilateral, aunque su lesión va a provocar
mayor dificultad de reconocer los sonidos en el oído contralateral.
B.- Área de asociación auditiva.- Se corresponde con
el área 22 de Brodman y parece que su función está relacionada con la interpretación
de los sonidos.
C.- Área de Wernicke.- Parte del área de Wernicke,
correspondiente a la región más posterior de la primera circunvolución
temporal. Está conectada con el área de Broca y recibe información del lóbulo
occipital y zona auditiva temporal. De forma que permite entender el lenguaje
escrito y hablado.
2.- Neocórtex posterior y basal
Las áreas 20, 21 y 37 de Brodman conectan áreas visuales y con el
circuito límbico.
El área 22, al ser estimulada, provoca la detención del lenguaje
y probablemente está conectada con el área de Wernicke.
3.- Neocórtex anterolateral
Está muy en relación con las estructuras mediales temporales,
pertenecientes al rinencéfalo. En este sentido, parece que pueden tomar parte
en determinados procesos de la memoria y comportamiento.
4.- Rinencéfalo
Estructura en relación con el olfato, que ha evolucionado en el
ser humano para convertirse en una zona de asentamiento de la actividad motora
instintiva, autonómica y visceral, comportamiento, emociones y memoria,
formando el inicio del circuito límbico, formación muy compleja, que ocupa la
cara interna de los hemisferios cerebrales y cuyo final es el cíngulo.
El complejo amígdalo-hipocámpico, con estructura cortical más
antigua filogenéticamente hablando, tiene en el momento actual una importancia
grande en el campo de la cirugía de la epilepsia, por asentar en él un alto
porcentaje de síndromes epilépticos susceptibles de tratamiento quirúrgico.
Gracias a esto, vamos conociendo la estrecha relación de la amígdala con las
emociones y el comportamiento, así como del hipocampo con la memoria.
Las exploraciones neuropsicológicas han ido delimitando el lado
dominante como el lugar de asentamiento de los procesos que intervienen en la
memoria verbal, mientras que en el lado no dominante la memoria va a estar en
relación con procesos viso-espaciales.
LÓBULO
DE LA INSULA
Queda una zona de corteza cerebral enterrada en al valle
sylviano y tapada por los lóbulos frontal y temporal.
Su función es desconocida, aunque restan otros tipos de
sensaciones cuya localización no se sabe con precisión y la ínsula de Reil
podría ser su zona de asentamiento.
Una de ellas es el sabor, que parece localizarse en la parte
superior de la cisura de Sylvio, a nivel post-rolándico y en la región de la
ínsula correspondiente, estando en relación con el área 43 de Brodman, aparte
de con estructuras rinencefálicas.
Las áreas vestibulares parecen estar situadas junto a las áreas
acústicas y zonas sensitivas de la cara.
El resto de la corteza parece estar en relación con funciones
autonómicas y viscerales.
Áreas de
Brodmann
Las áreas de Brodmann son
regiones de la corteza cerebral que se diferencian entre sí por el tipo de células que presentan.
Fueron definidas en primates, inicialmente por Korbinian Brodmann, quien
las numeró del 1 al 52 en su publicación de 1909. Algunas
han sido divididas posteriormente e identificadas añadiendo una letra (por
ejemplo 8a y 8b).
Algunas áreas descritas en
primates no están en el cerebro humano.
§ 1 -
corteza somestésica asociativa
§ 2 -
corteza somestésica primaria
§ 3 -
corteza somestésica primaria
§ 4 -
corteza motora primaria
§ 5 -
corteza somestésica asociativa
§ 6 -
corteza premotora
§ 7 - corteza
somestésica asociativa
§ 8 -
corteza oculomotora
§ 9 -
corteza prefrontal dorsolateral
§ 10 -
corteza frontopolar
§ 11 -
corteza orbitofrontal
§ 12 -
corteza orbitofrontal
§ 13 -
ínsula
§ 15 -
corteza temporal anterior
§ 17 -
corteza visual primaria
§ 18 -
corteza visual asociativa secundaria
§ 19 -
corteza visual asociativa terciaria
§ 20 -
corteza temporal inferior
§ 21 -
corteza temporal media
§ 22 -
corteza auditiva asociativa (polisensorial)
§ 23 -
corteza cingulada ventral posterior
§ 24 -
corteza cingulada ventral anterior
§ 26 -
situada tras el rodete esplénico
§ 28 -
corteza entorrinal posterior, área ofaltoria secundaria
§ 29 -
corteza cingulada retroesplénica
§ 30 -
situada en el istmo de la circunvolución límbica
§ 31 -
corteza cingulada dorsal posterior
§ 32 -
corteza cingulada dorsal anterior
§ 33 -
situada por delante de la rodilla del cuerpo calloso
§ 34 -
corteza entorrinal anterior o prepiriforme; área olfatoria primaria
§ 35 -
corteza perirrinal (en la circunvolución del hipocampo)
§ 36 -
corteza parahipocámpica (en la circunvolución del hipocampo)
§ 37 -
circunvolución fusiforme
§ 38 - polo
temporal
§ 39 -
circunvolución angular (área de Wernicke)
§ 40 -
circunvolución supramarginal (área de Wernicke)
§ 41 -
corteza auditiva primaria
§ 42 -
corteza auditiva secundaria, asociativa (área de Wernicke)
§ 43 - área
subcentral
§ 44 - área
de Brocca, región opercular
§ 45 - área
de Brocca, región triangular
§ 46 -
corteza prefrontal frontolateral
§ 47 -
circunvolución prefrontal inferior
§ 48 - área
retrosubicular
§ 52 - área
parainsular
Esquema
E grafía
Suscribirse a:
Entradas (Atom)